lunes, 19 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en linea?










¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LINEA?


 
 









  


NOMBRE: BIANCA JANET AGUIRRE MARTINEZ
ASPIRANTE A LIC. EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL








“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
 Paulo Freire

Con esta frase se inicia el resumen sobre el tema:
“¿Qué es ser un estudiante en línea?” que abordamos en este blog.

El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han transformado la forma de aprender e interactuar, y por ello es que se crean las escuelas virtuales, en dónde podemos aprender desde casa o un trabajo, que resulta muy útil por la situación social que enfrentamos en la actualidad.
No obstante esto implica nuevos retos, formas de aprendizaje y territorios virtuales inexplorados (por algunos) descubriendo que conforme va pasando el tiempo resulta ser un método muy práctico, nuevo y eficaz.
A continuación te mostramos las etapas de la modalidad abierta y a distancia:



Con esto podemos concluir que estudiar por medio de modalidad abierta y a distancia implica que tú serás responsable de tu propio aprendizaje, en dónde aplicarás tus metodologías, horarios, y herramientas como prefieras, en dónde tu docente será únicamente tu guía.

“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).

Un estudiante en línea mantiene pautas de funcionamiento fundamentales en la autonomía y madurez, esto te brinda la ventaja de ser independiente, ya a que diferencia de los estudiantes tradicionales, dependes de las instrucciones y de tu docente, según menciona Borges & Forés (2006).

Para ello te mencionamos los puntos más importantes que debes tomar en cuenta:

· Actitud proactiva.
Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía.
Esto te permite tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño

· Compromiso con el propio aprendizaje.
Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.

· Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
Con estas podrás desarrollar estrategias para volver más práctico tu modo de aprendizaje, accediendo a la información desde donde estés y al ritmo que tú decidas.

· Actitud para trabajar en entornos colaborativos.

· Metas propias.
Esto implica que desarrolles la habilidad de resolver inconvenientes y lograr las metas.



· Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento. Retos

· Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
Deberás aprender a ser autocrítico y reflexivo

· Evita memorizar y repetir el conocimiento.
Domina los temas y explícalos con tus palabras y con tu estilo.  

· Gestión y administración del tiempo.
Deberás crear una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera) que debes realizar, esto te permitirá administrar tus tiempos

· Destrezas comunicativas.
Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura. Recuerda evitar el uso excesivo de mayúsculas, que en un ambiente en línea se consideran Netiquetas, las cuales significan gritar.

Convertirte en un experto digital es quizá el reto más grande al que te enfrentarás; es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.” (Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).

Por otra parte cabe mencionar que existen algunos mitos como:
- Decir que es fácil y sencillo estudiar en línea, que solo hay que estar en la computadora y ya
-Que no hay que leer nada solo copias y pegas información que encuentres en internet
- Pensar: como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

Sin embargo es importante tener en cuenta que todos estos mitos son falsos; ser estudiante en línea, no es ni tan sencillo ni tan difícil, solo debes aplicar estrategias que faciliten tu aprendizaje, utilizando las herramientas que la misma tecnología te proporciona, y que al igual que todo, vas aprendiendo poco a poco lo que vas conociendo, teniendo como ventaja que nadie te impone un estilo de aprendizaje, sino que tu mismo lo eliges.
Ahora que ya tienes una idea sobre estudiar en línea, esfuérzate y ten confianza siempre en lo que realizas.
Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.

No dudes en experimentar estas nuevas y eficaces formas de estudiar, no te límites en decir, que solo los expertos en computación lo logran.



TU TAMBIÉN PUEDES LOGRARLO!






Fuentes de información · Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea. · Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28. · García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis. ·Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb ·Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.